Internet, como cualquier otro servicio o producto puede verse afectado por incrementos súbitos en la cantidad y frecuencia de su uso, dado que actualmente muchas personas se encuentran en su casa utilizando este servicio para hacer teletrabajo, educación virtual y entretenimiento usando plataformas de streaming como Netflix, Youtube, Amazon Prime Video, juegos en línea y otros, por eso es importante que juntos trabajemos con el fin de evitar la saturación de las redes y que podamos seguir todos conectados.
 
Teniendo en cuenta la situación actual, presentamos las siguientes sugerencias:

  1. El trabajo remoto es tentador, por eso es mejor que ponga horarios para no distraerse. Use servicios de streaming o videojuegos en las horas de menos tráfico.
  2. Si ese archivo o documento no es urgente, procure descargarlo en la noche o en la madrugada. En ese lapso se registra menor uso de Internet y la descarga será más rápida.
  3. Si lo que necesita es enviar un archivo, pruebe usar enlaces donde estén almacenados o envíelos en formato comprimido… así no saturamos la red.
  4. La mayoría de las personas se encuentran confinada en sus casas para evitar contagio por el COVID-19, por qué no llamarlos al teléfono fijo para no congestionar la red móvil.
  5. Envíe correos a un número limitado de personas. Los correos masivos pueden llegar a saturar la red.
  6. Verifique que los dispositivos conectados a su red estén en uso para no congestionar las horas de alto tráfico.
  7. ¿Qué tal si ponemos horarios al uso de Internet? Así podría ser más efectivo y permitir que otros miembros de su hogar acceden a este sin perjudicarse.
  8. ¿Un video o una película entre todos? Haga uso del entretenimiento por streaming de forma conjunta, así lo podemos optimizar.
  9. Tenga presente que algunas aplicaciones pueden consumir datos, aunque no las esté usando. Desactívelas y ponga las páginas web abiertas en segundo plano.